Tener una idea, redactarla sentado en un sofá y con un clic ponerlo a disposición de millones. La magia de Internet
¡Hola, mundo!
Si conoces WordPress, sabrás que este sistema de gestión de contenidos, en origen, incorpora un primer post titulado ¡Hola mundo! ¿Y qué mejor título para estrenar mi blog?
Mi nombre es Laura, soy programadora, diseñadora web y community manager y ésta es mi forma de daros la bienvenida a mi nuevo espacio. Es aquí donde pretendo compartir contenidos propios y de interés relacionados con la tecnología, la programación, el diseño web y el marketing digital.
Es costumbre utilizar “Hello World” en cualquier lenguaje de programación e idioma del planeta
Cuando alguien se inicia en el estudio de cualquier lenguaje de programación, como yo hice, el primer ejercicio que suelen enseñarle es, a traves de código, mostrar un mensaje simple en el monitor; este mensaje, por tradición, suele ser “Hola Mundo” (“hello, world”). Este primer programa, a modo de aprendizaje, es el más simple, rápido y fácil de entender con el que poder verificar una ejecución de código y ver que lo que hemos programado en unos pocos segundos, funciona correctamente.
Actualmente podemos ver esta costumbre incluso en gestores de contenido como es el caso de WordPress, donde su instalación ya incluye una primera publicación con el título “¡Hola Mundo!” junto con un comentario por defecto, presentando así algo de contenido para poner en marcha nuestro blog.
El origen de esta costumbre no está muy claro. La hipótesis más popular viene de la mano, en 1801, de un tejedor y comerciante francés llamado Joseph Marie Jacquard, que dio su nombre al primer telar programable con tarjetas perforadas. Se dice que Joseph, utilizó estas tarjetas para instruir a un telar y así tejer las palabras “hello, world” en un tapiz.
Otros afirman que la tradición de utilizar la frase “¡Hola Mundo!” como mensaje de prueba fue influenciado durante un seminario por un programa de ejemplo en el capítulo 1.1 de la primera edición del libro sobre lenguaje C de Brian Kernighan y Dennis Ritchie, “The C Programming Language” en 1978. El programa de ejemplo de este libro imprimía exactamente las palabras “hello, world” y fue heredado de un memorando interno, elaborado unos años antes, en 1974: “Programming in C – A Tutorial” de los Laboratorios Bell por Brian Kernighan.
Ejemplo de codificación en C para mostrar por pantalla: «hello, world»:
Sea cual sea el origen de este sencillo y tradicional modo de iniciar las pruebas de cualquier lenguaje de programación, interfaces de usuario, sistema, web, blog, red social, etc, me parece la frase más oportuna para presentar mi nuevo blog y daros la bienvenida.
Y tu, ¿conocías esta costumbre? ¡Anímate y déjame tu comentario!
Si te ha gustado el artículo, estás invitado a compartirlo.
¡Muchas gracias por tu tiempo!
¡¡¡Nos leemos!!!
Sin comentarios